En Golf Natural Guidance desarrollamos un tipo de escuela formativa donde se imparten clases divertidas, dinámicas, con calidad, equilibradas según el nivel del grupo y, sobretodo, con un objetivo final: hacer que no dejen de jugar al golf, compitan o no.
Escuelas recreativas.
Escuelas formativas (desarrollo a largo plazo).
Escuelas competitivas.

Edades entre 5 y 7 años: El objetivo principal es que se diviertan.
- Tienen una capacidad atencional y de razonamiento limitado.
- Necesidad de moverse.
- Coordinación limitada.
- No retienen información.
- Orientados a la acción.
Acciones metodológicas:
- Juegos lúdicos
- Información visual: demostraciones.
- Pocas bolas: cambio de actividades.
- Clase dinámica y participativa.
- Instrucción verbal breve.
- Palos adecuados.
Especialmente con este grupo de edad hacemos cambios de actividad en diferentes estaciones donde se trabajan: calentamiento, juego corto, putt, juego largo, desarrollo de habilidades y salidas al campo.

Edades entre 8 y 10 años: En este grupo de niñ@s hay que hacer que tengan amigos en el grupo, especialmente entre las niñas. Como profesor es muy importante decirles todo lo que hacen bien y adaptar las tareas al nivel de cada uno. A nivel técnico se trabaja sólo la base.
- Mayor capacidad de memoria y atención.
- Mayor capacidad de comprensión.
- Desarrollo de la autoimagen.
- Mayor capacidad para comunicarse.
Acciones metodológicas:
- Favorecer autoestima.
- Ejercicios con metas y reglas de golf.
- Simulaciones de competición.
- Premiar logros y esfuerzos.
En este grupo de edad seguimos con el trabajo con estaciones mencionado en el grupo anterior.

Edades desde 11 años hasta la adolescencia: Se puede ser más exigentes. Se empieza con una técnica más específica dependiendo del nivel de cada grupo. En este grupo de niñ@s la competición empieza a tener más importancia.
- Cambios físicos y psíquicos.
- Aumento de la fuerza.
- Especialización en el deporte.
Acciones metodológicas:
- Ejercicios de simulación de la competición.
- Adquisición de rutinas.
- Inicio del desarrollo de habilidades específicas.
- Incremento de la información técnica del swing.
Con este grupo de edad se deja de hacer el trabajo por estaciones y se pasa a dar más importancia al aspecto físico, al técnico, al desarrollo de habilidades a través del vuelo de la bola, etc y a las salidas al campo siempre y cuando los jugadores tengan el nivel suficiente.